diciembre 2, 2023

Cofradía de La Perla

Trabajando por un Guayaquil dueño de su destino

Anatomía del empleo público

2 min de lectura
Anatomía del empleo público

El gobierno nacional es la más grande agencia de empleos en el Ecuador. En los actuales momentos casi la totalidad de los ingresos corrientes va para cubrir los aproximadamente $85O millones mensuales que le cuesta – a los contribuyentes – mantener un rol de pagos de 500,000 personas que perciben un ingreso promedio de $1,600 bastante superior a los niveles promedios pagados fuera del gobierno.

Ser empleado público es, pues, un privilegio, toda vez que la opinión pública, no se diga la política, interviene invariablemente a favor de los intereses de los enrolados. No existe tal respaldo para el empleo privado pues toda la política económica está diseñada para estorbar la creación de empleos.

Hay notas interesantes que compartir. El 38% de los enrolados son “informales” pues tienen vínculos de nombramientos temporales o contratos ocasionales. En números redondos, los soldados (40,000), policías (50,000), trabajadores de salud (80,000) y maestros y catedráticos (200,000) perciben entre $1,700 y $2,200 mensuales. Hay “informalidad” en salud y educación, más no en la fuerza pública.

¿Es esta situación viable? Si los ingresos tributarios bajan una tercera parte, no habrá dinero para pagar estos roles de pago (que, debo añadir, excluye la burocracia del IESS, de las Entidades Políticas, EP, más conocidas como Empresas Públicas, y de los municipios, consejos provinciales y juntas parroquiales que son, además, financiados por los contribuyentes o por los consumidores forzados de combustibles, electricidad, agua y otros bienes y servicios monopolizados por el Estado.

O tempora, o mores ! Es fácil colegir por qué el Ecuador está dividido entre los privilegiados del sector público y los del privado mientras queda por fuera el grueso de la PEA que son, al final del día, ciudadanos de segunda categoría.

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.