El federalismo y la viabilidad del Estado
1 min de lectura
A manera de repaso, es necesario volver sobre los dos temas de fondo del Federalismo: la territorialidad de los impuestos y tributos, y la autonomía administrativa.
Solo en la medida en que los gobiernos de las unidades federadas puedan controlar sus ingresos y organizarse a su conveniencia podrá definirse el régimen federal. Lo demás serán variantes del centralismo.
El punto adicional es que la territorialidad y la autonomía no entran en un solo molde. Habrán territorios que dependan más de sus ingresos patrimoniales (minerales , agua) que de la recaudación de impuestos. Los tipos de impuestos, sus escalas y reglamentación será para que cada cual lo defina: recordar, no puede haber “talla única”
Finalmente, lo que no se precluye es la obligación de entregar una parte de los ingresos (hasta un tope del 10%) para el funcionamiento del Estado Central. El crédito público existente se distribuirá entre sus beneficiarios directos y prorrateado si se trata de proyectos de carácter Inter-regional.
Puede haber, además, un Fondo de Compensación (para suplir falencias ocasionales de ingresos) y un Fondo de Ahorro para suplir los gastos de calamidades.
El Federalismo es numéricamente viable, y, más allá de eso, es lo que se requiere frente a la ruptura integral del centralismo.
